
Qué queremos lograr
Un mundo donde la paz y la libertad estén presentes, mediante la práctica de la meditación y otros recursos terapéuticos para la mejora de la salud mental.
ISARA ong
ISARA es una entidad sin ánimo de lucro que nace con la vocación de promover el bienestar integral del ser humano, con especial atención a mujeres y jóvenes, a través de acciones que integran salud mental, física, emocional, educativa, espiritual y cultural.
Su esencia radica en ofrecer espacios de apoyo, prevención y transformación mediante programas accesibles, creativos y solidarios, impulsando la resiliencia, la autoestima, la autenticidad personal y la reconexión con el propósito vital. A través de enfoques holísticos y colaborativos, ISARA busca construir una sociedad más sana, empática, consciente y conectada para vivir en paz y libertad.

Misión
La Asociación ISARA tiene como misión contribuir al desarrollo integral de la salud mental, física, emocional de la población, con especial atención a mujeres y jóvenes. Para ello, impulsa acciones educativas, culturales, terapéuticas y solidarias orientadas a la prevención, sensibilización y acompañamiento en salud y bienestar, mediante un enfoque accesible, innovador e inclusivo.
Visión
ISARA aspira a consolidarse como una organización referente en el ámbito del bienestar integral, promoviendo una cultura de salud mental abierta, empática y desestigmatizada. Su visión es construir comunidades conscientes, resilientes y creativas, en las que cada persona tenga acceso a recursos de apoyo emocional, herramientas educativas y experiencias transformadoras que favorezcan su desarrollo personal y social.
Valores
Compromiso con el bienestar integral: Promovemos la salud física, mental y emocional como pilares fundamentales para la calidad de vida.
Equidad y enfoque inclusivo: Diseñamos programas accesibles y adaptados a las necesidades de mujeres, jóvenes.
Prevención y educación: Fomentamos la prevención temprana, la educación emocional y la promoción de estilos de vida saludables como vía para una sociedad más sana.
Respeto y confidencialidad: Creamos espacios seguros donde las personas puedan recibir apoyo psicológico y emocional con respeto a su dignidad y valoración personal.
Creatividad como vía terapéutica: Utilizamos el arte, la música y la expresión creativa como herramientas de sanación y transformación.
Solidaridad activa: Trabajamos desde una perspectiva solidaria y comunitaria, generando redes de apoyo y colaboración intergeneracional.
Transparencia y responsabilidad social: Actuamos con honestidad, rigor y compromiso ético, rindiendo cuentas a la sociedad y a nuestros beneficiarios.
La esencia
Mejora la salud mental, física y emocional de mujeres y jóvenes mediante programas accesibles.
ISARA desarrolla programas accesibles de salud mental, física y emocional con enfoque preventivo, terapéutico y educativo, priorizando a mujeres, jóvenes, para mejorar su calidad de vida y bienestar sostenible generando un impacto real en la salud integral de las personas.
Transforma vidas a través del arte, la educación y la expresión creativa.
Actúa con compromiso, transparencia y enfoque solidario.
Transformando vidas a través de la acción
Quienes somos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
ISARA ONG es una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover la salud, la educación y la cultura para lograr el desarrollo óptimo de la salud mental, física y emocional, así como del bienestar global de mujeres y jóvenes.
Qué hacemos
Cuidamos y mejoramos la salud mental de mujeres y adolescentes a través del entrenamiento mental. Brindamos formación para el uso de la meditación como herramienta clave. Promovemos proyectos que mejoran la salud para lograr un futuro mejor con mayor conciencia social para la paz y la libertad.
La importancia del tema
A nivel mundial, 1 de cada 7 adolescentes sufre algún trastorno mental, y la mitad de los casos comienza antes de los 18 años. En el caso de las mujeres adultas, la OMS indica que tienen el doble de riesgo de padecer depresión que los hombres, especialmente cuando han vivido violencia o situaciones de desigualdad. Estas cifras muestran una urgencia global de educar en salud mental para prevenir y apoyar a las mujeres y adolescentes en su bienestar emocional.
Haz una pequeña acción para construir un mundo más consciente
Este proyecto se realiza para ofrecer ofrecer a la comunidad ecuatoriana migrante recursos y herramientas para la mejora de su salud mental.
Esta colaboración incluye la realización periódica de una serie de programa de entrenamiento mental diseñados para brindar apoyo psicológico y emocional, facilitando así una mejor adaptación y calidad de vida en este país.
Diversos informes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalan que las personas migrantes suelen enfrentar problemas de salud mental asociados a experiencias traumáticas durante el viaje, dificultades de adaptación, discriminación, barreras culturales y lingüísticas, así como la sensación de impotencia por la distancia con sus familias. Estos factores pueden desencadenar angustia emocional, depresión, ansiedad, estrés postraumático o consumo problemático de sustancias, agravados por la falta de acceso a servicios de salud adecuados.
Ante esta realidad, la ONG ISARA va a apoyar a la población ecuatoriana con recursos terapéuticos como la meditación con el fin de promover el bienestar, la resiliencia y la integración plena en la sociedad española.



Únete a nosotros
Te informamos de los proyectos
Si te sientes identificado/a con nuestra ONG no dudes en contactar con nosotros.